lunes, 28 de mayo de 2012

Tecnología en la Construcción


 criterios para la caracterización de las conducciones a presion
a partir de un exhaustivo estudio del estado actual de la técnica en lo que a la normativa técnica sobre tuberias para el transporte de agua a presión se refiere, se proponen en la tesis unos nuevos criterios para la caracterización de las conducciones que, en la medida de los posible, eviten la dispersion de criterios que hay en la actualidad en el sector

utilizacion de lechos filtrantes como tratamiento terciario de efluentes de lagunaje.
se ha comprobado la eficacia de los lechos filtrantes como tratamiento terciario del efluente de una laguna profunda de estabilización. dicha laguna está situada en el campus de espinardo de la universidad de murcia y trata las aguas residuales generadas por todos los centros allí ubicados. el lecho filtrante tiene forma rectangular y está constituido por grava de tamaño entre 12 y 30 mm, siendo su volumen total de 5200 l. el flujo en el lecho es horizontal y subsuperficial. 

estudio del hormigon poroso en su aplicacion como capa resistente de firmes de carretera.
estudio ampliamente experimental sobre la aplicacion de los hormigones porosos para carreteras, con inicio del estudio de optimizacion de mexclas muy favorable. se han relacionado las resistencias mecanicas (compresion, traccion, flexotraccion) con la permeabilidad y la capacidad de retencion de agua. tambien se estudian la resistencia al desgaste y a los ciclos hielo-deshielo.

aplicaciones industriales del residual de la brea de alquitran.
 los problemas derivados del almacenamiento y/o de la eliminación de la brea residual obtenida como subproducto en los procesos de obtención del aluminio hacen aconsejable su utilización y aprovechamiento industriales. en esta tesis se contempla el empleo de la brea residual como combustible, como aglomerante en la fabricación de electrodos (pasta soderberg) y en la pavimentación de viales y áreas de estacionamiento de vehículos, suponiendo esta última la principal aportacón de este trabajo de investigación

comportamiento del terreno en la cimentación de puentes .
se aborda en esta tesis el estudio del comportamiento del terreno cuando se asienta sobre el mismo una estructura de puente de mediano tamaño usando cimentación superficiales. en el presente trabajo se ha propuesto una metodología para determinar los parámetros que intervienen en el análisis estático de interacción suelo-estructura, en base a los resultados de ensayos in situ o del laboratorio. se ha elaborado un sistema informático (puentehor) útil para la simulación numérica de puentes, donde se implementan conceptos de parametrización y discretización geométrica para definir y calcular por diferencias finitas o elementos finitos los modelos tridimensionales de un puente. finalmente, se presenta un estudio comparativo de los elementos de la subestructura del puente analizando el comportamiento del terreno en tres fases: primero realizando un análisis convencional, después considerando la interacción suelo-estructura y por último considerando un análisis del conjunto tridimensional por elementos finitos.

caracterizacion de la madera estructural de pinus nigra subsp. salzmannii.
en el presente trabajo se recogen los resultados y conclusiones obtenidos en el proceso de caracterización mecánica de la madera aserrada del pinus nigra subsp. salzamannii, llevado a cabo sobre diversas procedencias de la especie y efectuada sobre varias dimensiones. los resultados habidos permiten asignar la calidad visual primera de la norma española une 56.544 a la clase de resistencia c30 y la calidad segunda a la c18, según norma une-en 338. el muestreo se realizó tanto en monte como en serrería, motivo por lo cual éste recoge toda la variabilidad temporal posible de la especie, aportando de esta forma seguridad y validez a los resultados obtenidos. paralelamente se llevó a cabo un proceso de evaluación de distintos métodos de clasificación del material: visual (une 56.544), por ultrasonidos y por máquinas de tipo mecánico (cook-bolinder). como resultado se sugieren los valores de paso más apropiados para los métodos automáticos de clasificación utilizados (ultrasonidos y máquinas de tipo mecánico).

invernaderos de cubierta flexible: modelización de la acción del viento.
 en esta tesis se estudia la acción del viento sobre estructuras de invernadero de cubiertas flexibles. en el primer capítulo se especifica las características de los invernaderos comerciales, las tipologías, las normas y las acciones que intervienen en el diseño. se finaliza el capítulo con las características de una instalación de futuro. en el capítulo segundo se describen los distintos tipos de materiales de cubierta existentes para los invernaderos. se particulariza en los flexibles, especialmente los de polietileno de baja densidad, especificando sus características mecánicas, ópticas y térmicas. por último, se describe el proceso de sujección del plástico en la estructura resistente de los invernaderos.

los árboles para vivir. un paradigma de arquitectura ambiental en el trópico.
 los "árboles para vivir" diseñados por el arquitecto venezolano fruto vivas son el objeto de estudio de esta investigación. estas viviendas se muestran como una arquitectura vinculada al lugar donde se integran determinantes climáticas, referencias culturales y analogías con la naturaleza. los "árboles para vivir" son una respuesta de diseño ambiental al clima cálido-húmedo del trópico en venezuela. se investigó la presencia, continuidad y eficiencia de los planteamientos de diseño ambiental de esta propuesta, a través del estudio de los aspectos concretos del proyecto arquitectónico, sobre una muestra de ocho edificaciones construidas en las últimas cuatro décadas. el trabajo se estructró en tres secciones y un cuerpo anexo, en la primera se expone el planteamiento teórico de los "árboles para vivir", el enfoque bioclimático y las estrategias generales de diseño - entorno, orientación, forma y estructura, evolvente y organización espacial interna -. se presentan en el segundo y tercer capítulo, sendos análisis cualitativo e instrumental de las edificaciones, donde se revisaron las directrices de acondicionamiento ambiental a través de un enfoque perceptivo y teórico. para el análisis cuantitativo se seleccionaron tres de estas viviendas, en las que se monitorizó y relacionó los parámetros ambientales (temperatura, humedad relativa y velocidad del aire) internos y externos durante una semana.

utilización de cenizas procedentes de residuos sólidos urbanos como material constituyente de hormigones de relleno 
 el almacenamiento de los residuos sólidos urbanos (rsu) se ha convertido en un problema importante para la mayor parte de los países industrializados. con las ventajas de reducción del peso y del volumen, y de la posibilidad de recuperación de energía; la incineración es la opción más prometedora para los responsables de la gestión de los residuos. a pesar de la gran reducción que supone la incineración de los rsu (cerca del 70% de la masa y del 90% del volumen), hay materiales remanentes que se deben disponer adecuadamente.

la junta en los sistemas de elementos para fachada: función constructiva, compositiva y estructural.
la tesis presenta el estudio realizado sobre el comportamiento de un nuevo diseño de junta vertical para paneles de fachada. comienza con un análisis funcional de las soluciones de junta existentes, determinando las deficiencias que presentan. asimismo, se detallan las ventajas que ofrecen otras soluciones de juntas entre elementos constructivos superficiales destinados a otros usos diferentes al de cerramiento y el uso de nuevos materiales que se pueden aplicar en las juntas. 

elaboración y aplicaciones constructivas de paneles prefabricados de escayola aligerada y reforzada con fibra de vidrio "e" y otros aditivos.
 el objetivo de esta tesis es la definición de mejoras e innovaciones en los sistemas de prefabricados de yeso/escayola para particiones, que se comercializan en españa. para conseguir este objetivo se ha abordado los siguientes temas: en primer lugar y a través del desarrollo de una base de datos sobre los sistemas prefabricados para aportaciones que se comercializan en españa, se describen las ventajes e inconvenientes de cada uno 7 y se concluye en el más adecuado para la construcción española, así como en sus posibles mejoras e innovaciones.
                       
fuente: biblioteca de la universidad politécnica de madrid – are de ing. civil, ing. industrial e ing. de caminos



domingo, 27 de mayo de 2012

Tecnología en el medio ambiente



 A partir de la Revolución Industrial del siglo XVIII, basada particularmente en el uso y aprovechamiento de energías de origen fósil, el término industrialización se ha convertido en sinónimo de Organización Socioeconómica Dinámica, que en una sucesión de etapas, ha sido capaz de modificar a pasos agigantados en el último siglo, las condiciones laborales y sociales del hombre.
Si observamos la historia de la humanidad, podemos afirmar según la antropología, que las tres grandes revoluciones tecnológicas, y yo agregaría una cuarta producida en las dos últimas décadas del siglo XX, que la evolución constante del hombre y su aceleración en los últimos años, ha modificado el carácter de la sociedad humana; la principal finalidad de las tecnologías es transformar el entorno humano (natural y social), para adaptarlo mejor a las necesidades de los seres humanos. En ese proceso se usan recursos naturales (terreno, aire, agua, materiales, fuentes de energía...) y personas que proveen la información, mano de obra y mercado para las actividades tecnológicas. La mutación de las estructuras sociales y laborales producidas, han tenido repercusión no sólo en el modo de vida del hombre, sino también en su salud y el medio ambiente. Mediante un proceso de aprendizaje el hombre debe adaptarse a un mundo complejo, que le permitirá convivir en armonía dentro de su ecosistema. Nunca antes se había desarrollado tan rápido la tecnología, poniendo a su alcance un mejor nivel de vida, pero con riesgos a la salud, derivados de los procesos tecnológicos, sus contaminantes y desechos. Es decir, la tecnología también la ha vuelto vulnerable y el reclamo por ello, tibio a principios del siglo XX, toma fuerzas en los movimientos generacionales de las décadas del 60 y 70 y a fines del siglo.
Todo nuestro sistema de vida y organización social está basado en la ENERGIA. Sin energía no hay desarrollo social ni económico; y la principal forma de energía que utilizamos es la eléctrica. Para producirla se utilizan combustibles fósiles y otras energías como la nuclear, solar, geotérmica, eólica, hidráulica, siendo estas últimas las alternativas que han tenido un desarrollo extraordinario, en pos de reemplazar al petróleo y sus derivados. En nuestro país el sector eléctrico constituye el tercer mercado energético de América Latina, conformado por dos sistemas principales interconectados desde 2006. La energía eléctrica se genera con plantas de combustible fósil (58%), hidroeléctricas (37%), nucleares (4,2%) y eólicas (0,1%).
Pero, las energías que nos interesan en la provincia y en la región, como generadores de algunas de ellas, son las Energías Renovables. Estas son las que se producen de forma continua y son inagotables a escala humana, o cuya fuente primaria puede regenerarse de modo natural. Entre las primeras se encuentran la energía proveniente del sol y una de sus consecuencias naturales, el viento; la energía que proviene del calor contenido en el núcleo de la tierra y la energía que puede aprovecharse de las mareas.
Se puede mencionar como pertenecientes al segundo grupo el aprovechamiento de la fotosíntesis en las plantas, ya sea utilizando la biomasa como tal o, mediante un proceso industrial, transformándola en biocombustibles como el biodiesel o el bioetanol (nuestra provincia es la principal productora, a partir del alcohol de la caña de azúcar). La energía de los ríos y corrientes de agua de agua dulce, conocida como energía hidráulica, si bien es un aprovechamiento de la energía solar que genera el ciclo del agua, este recurso tiene un período de regeneración dado por los regímenes de lluvia que abastecen los embalses, construidos para el aprovechamiento de la diferencia de energía potencial de la masa de agua.
Las energías renovables son fuentes de abastecimiento que respetan el medio ambiente. Lo cual no evita la acción de efectos negativos sobre el entorno, pero éstos son infinitamente menores si los comparamos con los impactos ambientales de las energías convencionales (combustibles fósiles: petróleo, gas y carbón; y en menor grado la energía nuclear) y además son casi siempre reversibles. Según un estudio sobre los "Impactos Ambientales de la Producción de Electricidad" el impacto ambiental en la generación de electricidad por las energías convencionales es 31 veces superior al de las energías renovables.
Como ventajas medioambientales importantes podemos destacar la no emisión de gases contaminantes como los resultantes de la combustión de combustibles fósiles, responsables del calentamiento global del planeta (CO2) y de la lluvia ácida (SO2 y NOx) y la no generación de residuos peligrosos de difícil tratamiento y que suponen durante generaciones una amenaza para el medio ambiente como los residuos radiactivos relacionados con el uso de la energía nuclear (aunque la tecnología a disminuido considerablemente esta amenaza). Otras ventajas a señalar de las energías renovables son su contribución al equilibrio territorial, ya que pueden instalarse en zonas rurales y aisladas, y a la disminución de la dependencia de suministros externos, ya que las energías renovables son autóctonas, mientras que los combustibles fósiles sólo se encuentran en un número limitado de países. Y en este devenir de ciencia y tecnología estamos nosotros, países latinoamericanos, con historias de pobrezas y descuidos, a pesar del avance sustentado por el uso de las nuevas tecnologías y sus "nuevas" energías. La pérdida de bosques y selvas para lograr mayores áreas de producción agrícola ha traído cambios ecológicos de vastas regiones con el consecuente peligro para la salud del hombre rural y la contaminación de fuentes, principalmente el agua y alimentos, que afecta también al medio urbano. Los datos estadísticos de la situación ambiental en Latinoamérica, dan énfasis al trabajo que realizan las ONG e instituciones como el Consejo Profesional de la Ingeniería de Tucumán (COPIT) para producir un cambio de opinión en la población, ya que las decisiones que se tomen ahora respecto a las mejoras de las condiciones ambientales, van a preservar el futuro de Latinoamérica en su capital más importante: el Hombre. Es así que la tecnología debe aproximarse a la prudencia y esto implica revertir el concepto de que los impulsos de los nuevos descubrimientos tengan, no sólo el fin económico, sino el mejorar aún más el desarrollo del ser humano y su calidad de vida.
Me queda, y les entrego, la idea de James Lovelock, Científico y autor de la teoría de 'Gaia': "La energía nuclear es la única opción viable para salvar a la Humanidad del cambio climático".

Fuente:

Diario El Siglo (Tucuman-Argentina) 13/07/2011

Tecnologías en ambientes urbanos


¿Sabes que es una Ciudad Digital? ¿Cómo se forman? ¿Cuál sería el rol de un #ProInfo en estas ciudades? Papiro Electrónico estuvo en el 1er Encuentro de Ciudades Digitales organizado por la Alcaldía de Chacao-Venezuela para disipar esas dudas. Disfrútenlo.

Tecnología en la Salud


Desde hace aproximadamente 2,500 años atrás se fundó la primera Escuela de Medicina en occidente. Son muchos los nombres de médicos e investigadores que han ido desde la anestesia pasando por el endoscopio y los antibióticos hasta llegar a la vacuna. Muchos han sido los inventos y descubrimientos que se han producido en el último siglo y medio y que permitieron sentar las bases de la medicina actual.
El rápido desarrollo tecnológico de la medicina, en las últimas décadas, ha permitido la creación de diversos sistemas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Junto con esto se han creado nuevos fármacos, nuevas técnicas y métodos quirúrgicos.
En poco tiempo estos métodos e investigaciones han permitido aislar las causas y desarrollar terapias para enfermedades como la difteria, la tuberculosis, la lepra y la peste.
Otro avance ha sido en el campo de la cirugía que se benefició significativamente con la teoría de los gérmenes. Es así como el cirujano inglés Joseph Lister, propuso la utilización del ácido carbólico como agente antiséptico. El resultado fue el descenso de la mortalidad por infección de las heridas y la implementación de la esterilización del instrumental médico. De esta forma se entró a la era de la cirugía antiséptica.
Otro gran avance de este período fue el descubrimiento de los anestésicos. En 1850, en casi todos los países se empleaba la anestesia quirúrgica con éter o cloroformo.
Otro fue la creación de los rayos X que constituye un salto sorprendente para la medicina, fue descubierto de manera accidental por el físico alemán Wilhelm Conrad Roentgen.
También los microscopios quirúrgicos han permitido tal nivel de precisión en la cirugía que ahora los médicos pueden unir dedos amputados. Las prótesis, los transplantes de órganos vitales como el corazón o el riñón, los rayos láser, los antibióticos sulfamidas, el descubrimiento sorprendente de la penicilina por parte de Alexander Fleming, el tratamiento de la tuberculosis, las vacunas que previenen la fiebre tifoidea, la viruela, la difteria, el tétanos, la hepatitis B, herpes simple, varicela, malaria, son sólo alguno de los ejemplos de los enormes logros de la medicina durante el siglo XX.
Según la publicación médica "New England Journal of Medicine", los grandes hitos del milenio son:
·         La comprensión de la anatomía y fisiología
·         El descubrimiento de las células, gracias a la invención del microscopio
·         La Bioquímica
·         La teoría del Germen de Louis Pasteur y Robert Koch
·         El modelo de ADN de James Dewey Watson y Francis Crick
·         Aparición de las vacunas
·         Los antibióticos






Además hay que destacar:

1895 W. C. Roenteng descubre los rayos X, los cuales luego fueron mejorados, como se mencionará posteriormente.

1921 por primera vez se utiliza un microscopio en una operación; actualmente en vez de microscopios, se utiliza la técnica “endoscopia” para realizar cualquier intervención quirúrgica demasiado pequeña para la vista humana. Esta tecnica permite revisar tejidos por medio de una minúscula lamparita colocada al borde de un delgado alambre elaborado con fibra óptica. Gracias a la endoscopia se han podido realizar cirugías con la menor agresividad hacia el paciente, ya que antes se requería de una abertura grande y ahora solamente hay que realizar un pequeño corte.

El Riñón Artificial (1942): Willen Johan Kolff dio a conocer en un aparato para diálisis. Permitía a los pacientes que sufrían insuficiencia renal crónica, filtrar y limpiar su sangre.

Desfibrilador (1947):
 En norteamericano Paul Zoll construyó un aparato de corriente alterna para restablecer el ritmo cardíaco.

Ecografía, diagnóstico por Ultrasonido (1947):
 El norteamericano Douglas Howry inició en 1947 una investigación para aplicar los ultrasonidos en el estudio de los tejidos blandos humanos.

Se inventa el Marcapasos (1952):
 El doctor norteamericano Paul Zoll implantó un marcapasos en el pecho de un paciente con problemas de arritmia cardíaca. 

Los Primeros Transplantes (1954):
 El primer transplante con éxito fue realizado por un equipo quirúrgico de Boston (EE.UU.) en 1954. El 3 de diciembre de 1967 el doctor sudafricano Christian N. Barnard realizó la primera operación de transplante cardíaco.

La Vacuna contra la Poliomielitis (1954):
 Jonas Edward Salk, trabajaba en una vacuna contra la gripe en la década de 1940, investigación que llevó a él y a sus colegas a desarrollar una vacuna contra la polio en 1952. Tras ser comprobada con éxito en todo el mundo en 1954, la vacuna fue distribuida en los Estados Unidos.

Nuevas Técnicas Quirúrgicas:
 Criocirugía (Irving Cooper, 1960); utilización del microscopio en cirugía (1963) éxito total.

La Quimioterapia
 
La Resonancia Magnética
 (década de los 80).


Otros avances fue en el campo de la electrónica, que llevo a la creación de varios inventos tales como:

domingo, 22 de abril de 2012

Moodle

Moodle (en un principio acronimo de Modular Object-Oriented Dynamic Learning Enviroment) es un paquete con varios softwre incorporados para la creación de cursos y sitios web de Internet, el problema fue diseñado para dar soporte a un marco de educación social constructiva.


El paquete moodle es de distribución gratuita eso significa que moodle esta cobijado por el Copyright, pero que el usuario tiene libertades tales como: proporcionar el código fuente a otros, no modificar o eliminar la licencia original y los derechos de autor, y aplicar esta misma licencia a cualquier trabajo derivado de el.  Si desea mayor información obre la licencia de moodle puede entrar a este enlace: http://docs.moodle.org/all/es/Licencia
Moodle funciona con lenguaje de programación PHP y con el lenguaje de consulta estructurado SQL.
(Moddle tambien es un verbo que describe el proceso de deambular perezosamente a traves de algo, y hacer las cosas cuando se te ocurre hacerlas)




Y aqui un video sobre moodle:

ICDL


ICDL Colombia representa para el país a ECDL Foundation, organismo que se encarga de la regularización de las certificaciones sobre conocimientos informáticos, con más reconocimiento a nivel mundial. Estos estándares están dirigidos a todos los usuarios de computadores independientemente de su formación académica, condición laboral, o de la plataforma tecnológica que empleen.
Las certificaciones internacionales expedidas por ICDL Colombia permiten demostrar a quienes las posean que han adquirido las competencias y habilidades básicas para utilizar productivamente un computador personal y las principales aplicaciones informáticas. Nuestro carácter distintivo se debe a una fuerte ética social, condición de organismo sin ánimo de lucro y el apoyo de organizaciones como la UNESCO, Comisiones Europeas de informática, CEPIS, entre otras.

Misión

Superar las barreras digitales ofreciendo acceso a todo el mundo a la Sociedad de la Información. Ayudando a las personas, organizaciones y sociedad en general a desarrollar las competencias necesarias para el uso productivo de las TIC, a través del desarrollo, promoción e implementación de programas de certificación en diferentes países. Como organización comprometida con la integración, intentamos dar acceso a toda la comunidad, independientemente del sexo, raza, capacidades físicas, edad o área de especialización, y desempeñamos un papel fundamental en el fomento del acceso a dichos programas a las personas con discapacidades.




Valores

Responsabilidad Social: Estamos dispuestos a mejorar la educación digital en nuestra sociedad. Nuestros programas de certificación están diseñados para ser accesibles para todos los ciudadanos, independiente de su edad, genero, raza y condición social.
Independencia del Vendedor: Nuestros programas de certificación dan a nuestros candidatos la flexibilidad y la libertad de adquirir habilidades digitales y aplicarlas con confianza en cualquier ambiente de software.
Calidad: Nos esforzamos por mejorar continuamente todos nuestros procesos y nos aseguramos que nuestros programas estén alineados con estándares de calidad internacionales

Rol

Nuestra organización acredita a los proveedores de formación, centros de pruebas y software educativo, conforme a procesos de calidad estrictos con el fin de garantizar los estándares mundiales en nuestras certificaciones. Nos enorgullece nuestra capacidad de identificar las necesidades de “Alfabetización Digital” del sector industrial y social y cubrimos dichas necesidades con productos de calidad. Nuestro objetivo es mantener el liderazgo mundial en programas de certificación de conocimientos informáticos como usuario.

Estándares de Calidad

La Fundación ECDL ha desarrollado estándares y pautas de calidad que rigen para todas las certificaciones ICDL, asegurándose que estas normas sean constantes y funcionales en todos los países afiliados a los programas de certificación a nivel internacional.

Plan Vive Digital


Vive Digital, es el plan de tecnología para los próximos cuatro años en Colombia, que busca que el país dé un gran salto tecnológico mediante la masificación de Internet y el desarrollo del ecosistema digital nacional.

El Plan responde al reto de este gobierno de alcanzar la prosperidad democrática gracias a la apropiación y el uso de la tecnología. Vive Digital le apuesta a la masificación de Internet. Está demostrado que hay una correlación directa entre la penetración de Internet, la apropiación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), la generación de empleo y la reducción de la pobreza. El plan Vive Digital conlleva entonces importantes beneficios sociales y económicos.

Según estudios de Raul Katz, de la Universidad de Columbia, en el caso Chileno aumentar en 10% la penetración de Internet generó una reducción en el desempleo del 2%. Según el UNCTAD Information Economy Report 2010, en países en desarrollo como Filipinas e India, por cada empleo generado en la industria TIC se generan entre 2 y 3.5 empleos adicionales en la Economía. Según el Banco Mundial y el reporte del Foro Económico Mundial, The Global Information Technology Report 2010, hay una correlación directa entre el Network Readiness Index, que mide el uso y desarrollo de las TIC, y su competitividad internacional.

Encontramos que Colombia debe superar diversas barreras para lograr la masificación de Internet. Tenemos barreras en todas las partes del ecosistema digital, es decir, en infraestructura, servicios, aplicaciones y usuarios. En esta propuesta de Vive Digital analizamos éstas barreras y proponemos diversas iniciativas para superarlas.